Según la Superintendencia de Industria y Comercio, Las familias poseen y administran el 68% de las empresas en Colombia hoy. De los negocios, las empresas familiares están en todos los sectores de la economía colombiana. La mayoría (72.8%) se fundó después de 1970, En la generalidad de esos negocios (77%) el fundador todavía vive. La mayor parte de ellos aún está dirigida por su fundador (60%). El fundador todavía tiene 33.9% de las acciones de estos negocios . Comúnmente se considera que estas empresas son principalmente pequeñas y muchas de ellas ya posiblemente con dos generaciones de miembros de la familia involucrados en el negocio. De hecho, existen muchas pequeñas y medianas empresas, que están prosperando en su tercera generación. Varias de ellas han permanecido relativamente pequeñas, trabajando bien en los nichos de mercado local. Otros han crecido agresivamente con un flujo continuo de nuevos productos y servicios para captar los mercados, aprovechar los cambios y sacar provecho de una economía en continua expansión. Muchas de estas empresas, ahora en su segunda, tercera y cuarta generación, han recorrido un largo camino desde sus inicios como familia empresarial.
En Colombia las historias de éxito de empresa familiar, lamentablemente, no es la norma. La tasa de éxito de empresas familiares en la 2 ª generación es inferior al 30% . Los negocios familiares que sobreviven en la 3 ª generación es inferior al 15% .
Cada una de las empresas familiares ofrecen oportunidades únicas de negocio de consultoría para nosotros como consultores independientes. En este caso que se centrará específicamente en la creación de compromisos con las empresas familiares de pequeño y mediano tamaño. Estas empresas se enfrentan a las mismas dificultades que cualquier organización dinámica grande; tienen que desarrollar y mantener un mercado para sus productos y servicios; tienen que adoptar un modelo de negocio viable, garantizar los recursos financieros y humanos necesarios y crear una infraestructura empresarial para el éxito en su sector; tienen que crear una cultura empresarial y de supervisión, gestión y habilidades de liderazgo para crecer y mantener la organización en el tiempo.
La diferencia en las empresas familiares es el factor “familiar ". Estas empresas deben además mantener y gestionar la compleja interacción de las relaciones familiares y la de negocios. La ventaja de la familia, donde las buenas relaciones de negocios y altos estándares de relaciones prevalecen, puede resultar en una atención continua de éxitos personales y empresariales. Al contrario, cuando la disfunción familiar y las prácticas de negocios mediocres prevalecen, puede ser lleno de conflictos interpersonales y quiebra de empresas, en la segunda o tercera generación. Fomentar las relaciones de consulta con estas empresas familiares es también una tarea compleja. Tenemos que participar, comprender y fomentar la confianza en la familia y los sistemas empresariales. Los compromisos de construcción se convierten en una tarea con los propietarios de la empresa y miembros de la familia, la nueva generación de líderes de la familia, los ejecutivos no familiares y/o asesores de confianza a estas empresas.
El reto se complica aún más por el hecho de que la mayoría de estas empresas quieren mantener sus operaciones y problemas cerca del chaleco. Aquellos atrapados en la familia sutil o abiertamente en conflictos comerciales son aún más cerrados al mundo exterior.
Para iniciar el proceso de consultoría a empresas familiares es necesario realizar o poner en práctica las siguientes:
1. Comercializar los servicios y construir relaciones de trabajo con profesionales que son reconocidos por su trabajo con empresas familiares de la región, es decir, abogados, contadores, asesores financieros, asesores de seguros, terapeutas familiares, consejeros generales de negocios, consultores de negocios de las familias.
2. Elaborar un boletín de empresa familiar (Blog o página web), la producción de artículos informativos para la prensa económica local y escribir o contribuir a un libro sobre el éxito de la empresa familiar.
3. Asistir, hacer presencia y participar activamente en los foros negocio familiar patrocinado por las universidades locales y similares, realizar programas o proyectos educativos para las familias en los negocios.
4. Servir de voluntariado y participar activamente en obras de caridad de la comunidad tanto para servir a ella, así para y para construir relaciones personales con las familias propietarias de negocios establecidos que también participan en estas actividades.
5. Estar disponible para las empresas familiares en las crisis, evaluar su situación desde la familia y las perspectivas comerciales y, cuando sea necesario, un enlace a la ayuda y realizar el asesoramiento adecuado.
6. Mantenerse al tanto de la literatura de la empresa familiar más recientes y la investigación, y desarrollar continuamente sus habilidades de consultoría relacionados, es decir, los conceptos del sistema de empresa familiar y las intervenciones, distinguir las etapas de la familia y la empresa, desarrollo de negocios, el cambio estratégico y de planificación de la sucesión, de organización y transformación, liderazgo y desarrollo de la gestión, conceptos básicos de negocios y procesos.
7. Mantener actualización tecnológica en la red (internet) y compartir el trabajo con consultores de negocios de empresas familiares y consultores de gestión.
Para realizar asesoría y consultoría a la empresa familiar se requiere de mucho esfuerzo y colaboración entre los profesionales de la técnica tradicional (administradores de negocios, economistas, financieros, abogados, asesores de seguros), éstos profesionales deben estar capacitados para evaluar y consultar con personas, familias y sistemas de negocio de familiar de diferentes generaciones.
Los consultores de hoy de negocios familiares deben estar acostumbrados a trabajar con cuestiones de poder, control, prevención de conflictos en la familia y los sistemas empresariales, deben complementar la labor de los más técnicos y los profesionales de la línea de fondo, mediante la participación clave de la familia y no familiar, deben ser líderes de negocios en la exploración de la comunicación disfuncional y los patrones de relación, el impacto de los patrones de la familia y el crecimiento empresarial, y lo que puede hacer para construir el comunicación, la confianza, el compromiso y las competencias necesarias para el éxito sostenido de la empresa familiar.
Las empresas familiares pueden proporcionar una vida cómoda y un profundo sentido de orgullo y tradición para las familias capaces de equilibrar sus relaciones personales y de negocios, mientras que exista el crecimiento de sus empresa a través de las generaciones.
Por todas estas razones y sabiendo que hoy en día en nuestro departamento y más exactamente en nuestra región no existen empresas dedicadas a la asesoría de Empresas familiares, se hace imperativo y necesario empezar a realizar gestiones que conduzcan a la prestación de este tipo de servicios, los cuales de forma independiente si se prestan. Sin lugar a dudas esta es una nueva oportunidad de negocio.
Bibliografía
• Elementos para la consultoría en empresas familiares, Melquicedec Lozano Posso
• Superintendencia de Industria y Comercio, Tomado de la Nota Económica, www.encolombia.com